Consejos de un viejoven:
Lo de viejoven me viene porque una vez estabamos varios colegas en Coruña charlando en el piso de uno de ellos y mientras todos pedian unas «Estrellas» yo ,por las risas, dije un vasito de whisky (lástima que pasara de moda). Lo que hace de mi un verdadero espécimen en peligro de extinción: cuerpo de 21, espíritu troll de 14 y alma minera de 50.
Pero bueno, la idea de esta entrada surgió durante uno de los últimos podcasts de Value Investing FM. En un momento dado pedía ideas de inspiración y Paco sugirió dar consejos a los jovenes con mi mente de viejo. Así que aquí van un par de consejos que ojalá me hubieran dicho hace años o ,sabiendolos, hubiera tomado más en serio.
Warning: a mi me gusta haceros trabajar por lo que tampoco detallaré en que consiste cada idea y así las masticaís.
Vamos a ello:
- Una cosa es hobby y otra trabajo: para los más jóvenes que todavía no sabeís que hacer con vuestra vida
- Busca un maestro/mentor: Paco y yo somos como Ash y Pikachu, él me eligió a mi y yo lo elegí a él
- No estudies Economía: la disciplina donde más barato se vende el título de «experto»; se cree ciencia pero es social
- Másters vacíos: estudia uno en el extranjero o uno que valga un pastizal que tenga prestigio y salgas colocado; de lo contrario no hacer ninguno
- CFA o MBA: como buen gallego te diré que depende. Prueba a escuchar este gran podcast de Due Diligence
- Curiositas: los antiguos romanos hablaban de la “curiositas” para referirse al instinto que nace del deseo de saber o al ánimo de indagar y conocer. No dejes que la edad te haga perderlo.
- La paciencia es la madre de la ciencia: y Zamora no se ganó en una hora. Todo lo que valga la pena lleva tiempo, desde negociar un buen deal, ascender en el trabajo o ligarse una chica.
- …. y el padre de la locura: pero tampoco te pases de paciente y esperes 10 años.
- Sobre el talento: hay gente brillante o con talento que llega alto… pero muchos se estrellan o pierden por el camino.
- Sobre el esfuerzo: a todos nos gustaría que la gente que más se esfuerza sea la más recompensada. Mala suerte, no es así.
- Sobre los contactos: te invito a que trates de crear cosas encerrado en tu casa.
- Sobre la suerte: Audentes fortuna iuvat, Virgilio
- Emprende: aunque no quieras vivir de ello, aunque fracases y ganes dos duros. Vas aprender más en un año que muchos en una vida.
- Viaja por el mundo y por el tiempo: lee Historia y pisa todos los países posibles
- El mundo no es justo: acepta esto
- Empieza un podcast: creas contenido, marca y vas a un usuario que vale x10 uno de youtube
Atentamente, vuestro viejoven favorito

7 comentarios sobre “Consejos de un viejoven:”
Si interesante, Adrián tus reflecciones para los chavales….. a ver si tiran del hilo…….ho dejan que el tiempo tire de él. En hora buena por la iniciativa y me encanta cuando pronuncias la palabra warning…….saludo cordial para ti y para Paco…os conocí en el evento de Joan en barcelona.
Podrías explicarme mas a fondo por que no recomiendas estudiar economía?
Soy un chico de 17 años de Costa Rica que actualmente esta sacando el técnico medio especializado en contabilidad.
Llevo un año educandome finanziera por lo que termine leyendo sobre economia, principalmente el que mas me impacto fue «Por que fracasan los países»
Me pareció muy interesante y me gustaría estudiar en la universidad esa carrera.
Por eso me descolocó cuando aconsejaste no estudiarla.
Me gustaría que me comentes mas ampliamente cual es tu punto de vista y talvez aconsejarme.
Geacias
Buenas Ezequiel. La economía es un tema fascinante pero la «ciencia econonomica» actual es terrible, llena de modelos estupidos, falsos expertos y una desconexion absoluta con la realidad. Prefiero aprender de ciertos clásicos como Hume, Cantillon, Schumpeter… e inversores actuales como Dalio o Druckenmiller. Lo que verías en la carrera dista mucho de lo que puedes aprender en el libro de Acemoglu.
Por lo que deduzco aborreces el análisis económico(macro y micro) quizás ade no te hubiera dado tantas arcadas, hay poca macro y micro más contabilidad, para analizar empresas viene bien. Derecho interesante el laboral, fiscal mercantil… tb hay truños pero menos.
Miré, no tengo ni idea de inversión, solo se que me fío de pocos y usted me parece muy onesto, me vale y le agradezco muy mucho lo qué escribe, lamentable no he podido invertir en las empresas que selecciona, pero que sepa que no es más que tiempo que le lluevan los jamones y por supuesto los fallos son mios y no suyos Muchas gracias
Nada más cierto cada una de sus palabras hacen honor al encabezado viejoven realmente me quitó el sombrero como decimos en cuba
Muchas gracias por todo, conoceros a ti y a Paco ha sido de lo mejor de este año