Excursión a la mina Río Tinto de Atalaya Mining (Huelva)
Lunes 19 de octubre

Fui desde Sevilla por la mañana hasta la vieja mina de Rio tinto, también llamada Cerro Colorado. Esta vieja zona llena de cobre fue explotada por cartagineses, romanos, suecos, británicos… y ahora por mi buen amigo Alberto Lavandeira con Atalaya Mining que la reabrieron en 2015. Imaginaos una montaña tan rica en minerales y sulfuros que ya los historiadores romanos hablaban de un río rojo….

Fuimos siete personas (miembros de Godás Research y Academia de inversión) más el propio Alberto que nos guió. Nos pusimos unos cascos y botas chulísimas y fuimos en unas pick ups enormes al estilo americano.

Lo vimos todo por «orden» por decirlo de alguna manera. Empezamos viendo desde un mirador todo el open pit, las excavadoras, los camiones… mientras nos explicaba la forma del depósito, cómo minan más de 100.000 toneladas de roca al día, etc. Las vistas son espectaculares. Destacar los camiones Caterpillar 777 de varios metros de alto (no se percibe realmente el tamaño hasta que estas al lado de uno). También vimos un par de máquinas haciendo sondeos (rigs para taladrar y comprobar la forma del depósito).





Desde una colina vimos la balsa de tailings donde se acumulan los restos sin casi metal. Suele ser un tema conflictivo ya que ocupan mucho espacio y siempre hay miedo en la población de que se rompan como pasó en Brasil en las minas de hierro de VALE. Pero después de verlo se hace dificil justificar algo así pues se ve decenas de metros de roca, diseño downstream….

Después los camiones llevan la roca hasta las machacadoras donde se reduce el tamaño de las rocas y se lleva por cintas hasta la planta central. Allí se pasa por varios molinos (mills), primero un SAG mill gigante de 50.000 toneladas diarias del que solo hay otro de igual tamaño en toda Europa; y luego por varios molinos de bolas más pequeños.
Solo el SAG consume 12MWh, como podéis imaginar la factura de electricidad es enorme. Por ello están planeando llenar un campo de paneles solares solo para autoconsumo.






Una vez que tienes todo bien triturado el material pasa por varias celdas de flotación y se aplican diversos procesos químicos para separar el metal resultando en ua especie de masa espumosa con un 22% de cobre. Realmente es más complicado pero en pocas palabras es así. A Alberto como buen ingeniero le encanta pararse a hablar de la proporción perfecta de espumante, acetatos y demás parafernalia.



Al final de todo tras la visita pudimos ver desde un mirador una voladura con explosivos pero por desgracia ninguno estaba grabando en ese momento por lo que no hay imágenes.
La verdad que fue una experiencia increíble como pocas, uno no se da cuenta del tamaño y el nivel de tecnificación que lleva todo hasta que estás ahí delante. De nuevo dar las gracias al gran Alberto (intenta ir de humilde pero ya os digo que es el mejor directivo minero español 🙂 ) por dejarnos hacer la visita.
Espero poder hacer más visitas así en el futuro en otros lugares lejanos del mundo!
Un comentario sobre “Excursión a la mina Río Tinto de Atalaya Mining (Huelva)”
Me agrada ver información como esta.
Por un lado poniendo en valor la minería, imprescindible para el desarrollo social y económico de la población.
Por acercarnos a ella y ver como puede ser una industria segura y competitiva.
Por ver buenos profesionales y empresas españolas compitiendo a escala internacional, que me hacen sentir orgullo.
Porque me gusta la minería y el progreso.
Gracias