La Comedia: infierno, purgatorio y paraíso empresarial

La Comedia: infierno, purgatorio y paraíso empresarial

Los tiempos de reclusión pueden ser muy productivos para las personas adecuadas, ahí tenemos El Quijote de Cervantes y la Historia General de las drogas de Escohotado (ambas obras se empezaron a escribir estando en la cárcel sus autores). Yo he aprovechado para esconderme en la «cueva» y leer con mayor intensidad, reflexionar sobre textos y libros pasados, ver conferencias de la Fundación March y viciar al Europa Universalis IV. En una charla sobre la Comedia de Dante me dio el chispazo mental y se me ocurrió crear mi propia Comedia con el mundo empresarial.

Pensaba hacer que yo fuese Dante pero creo que la analogía es mejor usando a Paco y yo arrastrandolo al inframundo….

Infierno

Tras que Paco aka Dante comprase Terra en la terrible selva conocida como Bolsa española apareció Lord Excavadora aka Virgilio desde el infierno que lo acompañaría en un viaje por el inframundo….

Limbo: tras cruzar el río Aqueronte llegamos al Limbo donde se encuentran los no bautizados como Juan Roig y Mercadona, que nunca llegaron a cotizar.

II círculo: dónde se hallan los lujoriosos. Como era de esperar estaba lleno a reventar de directivos. Había tantos que apenas se diferenciaban las caras pero vimos a Richard Liu rodeado de becarias. Ahora podrá decir que «reparte amor» con JD.

III círculo: en el infierno de los golosos nos sorprendió ver a Nolan Watson, ya que no sabíamos si su cambio de apariencia era por enfermedad, algún método revolucionario de entrenamiento canadiense o por demasiado chocolate.

IV círculo: a diferencia del segundo círculo este se encuentra casi vacío, el de los avaros. Puesto que a todos los directivos les gusta malgastar el dinero en coches, mesas de caoba o adquisciones estúpidas. Solo charlamos un rato con O´Leary, que parece ser que pidió estar ahí en vez del Paraíso porque salía más barato.

V círculo: en el lugar de los perezosos hablaban mucho árabe. Paco intentó comunicarse con un jeque pero yo le expliqué que era imposible, habían pasado su vida en lambos y hoteles con rusas por lo que no aprendieron otro idioma.

Tras subirnas a la barca hecha con restos de un tanker de Teekay cruzamos la Laguna Estigia para llegar al…

VI círculo: HEREJES. TODOS HEREJES. Aquí descansarán todos aquellos que no creen en la Rosa (va por ti Alex, que eres un hereje racionalista). Admirad esta foto donde Austin se imagina ya con los fajos de billetes.

I recinto: en el primer recinto de la zona media destinada a homicidas y tiranos encontramos a un grupo de oficiales chinos. No es dificil imaginar porque acabaron ahí, pero como son chinos ahorraron (no se sabe como) y montaron un taller téxtil.

II recinto: triste recinto que alberga las almas de suicidas y dilapidadores…… mayoritariamente empresarios del shale americano. McClendon aquí es el rey, tras endeudar Chesapeake y gastar todo el dinero en inversiones poco rentables se fue (y las acciones subieron). Nos dejó con la duda de si su muerte en el accidente de coche fue autoinfligido o no…

III recinto: los blasfemos, sodomitas y usureros se hallan todos reunidos en el mismo recinto porque detrás de su promoción al construir estaba Housers y así los dueños se llevaban más dinero. En cualquier caso, maldito Cofidis con sus anuncios de dinero rápido.

Tras la cascada del Flegetonte están los terribles fraudulentos…

I bolsa: en la bolsa de los rufianes saludamos al viejo equipo directivo de New Gold. Muy simpáticos. Demasiada deuda, una mina llena de problemas, activos que no valían lo que se pensaba… No sé en qué se diferencia de cualquier otro desastre minero.

II bolsa: donde mejor lo pasamos fue en la bolsa de los lisonjeros. Todos llevaban gorras de Make american great again y era una fiesta constante con los CEOs de las aerolineas americanas, Robert Kraft, directivos del carbón….

III bolsa: ay los simoniacos… otro nivel donde hablan sólo un idioma, el ruso. Lleno de viejas glorias soviéticas que añoran tiempos pasados pero dan gracias por la caída de ese muro que permitió levantar sus fortunas.

IV bolsa: cuiosamente la bolsa más seria era la de magos y adivinos. Todo era gente en traje, bien arreglada y muy educada que nos vendían informes sobre las perspectivas económicas. José Carlos Diéz estaba dando una charla sobre el plan E. Lo mejor fue el final donde nos habló de como si le haces caso consigues un 500% anualizado gracias a Telefónica.

V bolsa: la sección de barateros estaba ocupada por mineros sudamericanos como los directivos de Vale. Les dije que el diseño del dique de su mina de hierro en Minas Gerais era bastante flojo y parecía hecho con materiales malos. Ellos insistieron que estaba todo bien.

VI bolsa: una de mis zonas favoritas, la de hipócritas. Siempre nos asombra la cantidad de personajes que hay en el subsuelo minero como Milewski, un minero que funda algo como Cobalt 27 (para dar el pelotazo con el cobalto), arruina a los inversores en tiempo record llevandose unas fees brutales (y vendiendo la empresa a la gestora que sacó la empresa a Bolsa) y ahora nos quiere ayudar a destapar «bullshit».

VII bolsa: en la sección de ladrones nos sentíamos muy cómodos por escuchar tanta lengua de Cervantes. Villar Mir nos dijo que la zona estaba un poco vacía hasta la década del 2000. Por algo es un marqués.

VIII bolsa: en la bolsa de los malos consejeros pasé un mal momento porque en cuanto entramos se nos echaron encima decenas de becarios de McKinsey y Deloitte prometiendo que habría sinergias si nos quedábamos.

IX bolsa: entre los sembradores de discordia dislumbré a uno de mis ídolos mineros, The CLIVE. Quería preguntar si era cierta la historia de que estando en un restaurante con un analista le gustó la camarera y empezó a darse de ostias con el chaval porque también se había fijado en ella. Pero al acercarme, sin venir a cuento, me soltó «¡soy el puto CEO, no puedes hablarme así!». Igual estaba recordando cuando en un evento una analista le hizo preguntas incómodas sobre el rendimiento de la acción y se emborrachó en el bar para luego gritarle «¡soy el puto CEO, no puedes hablarme así!».

X bolsa: oh, los falsarios. «¿Que sería el mundo inversor sin ellos?» le pregunté a Paco. A lo cual respondió que desde la retirada de Alierta al mando de Telefónica la cosa ya no es igual. Sin darnos cuenta ÉL estaba detrás y nos prometió que mientras estuviera en el infierno el dividendo no bajaría.

Al bajar el Pozo de los gigantes escuchamos a lo lejos una voz que me recordaba a la de Pallete diciendo que una de sus primeras medidas en Telefónica sería reducir el dividendo.

I zona: la zona más profunda del infierno está reservada a los traidores y la primera zona era para los traidores a los parientes…. Consecuentemente estaba repleto de familias poderosas. En un momento de distracción les dije a los hijos de Murdoch que terminaran los Simpson de una vez. Espero que se acuerden de mi.

II zona: una de mis zonas favoritas, los traidores a la patria. Ocupado por magnates mineros y navieros que abandonan sus nacionalidades o se dedican a tratos turbios con los países más turbios. Tomamos unos cócteles con Marc Rich, el gran fundador de Glencore, puesto que él también «es» español desde 1982. Recordaba sus viejos tiempos con el comercio ilegal en Irán y cómo huyó de EEUU por mil acusaciones (comercio ilegal entre ellas) pero Bill Clinton lo indultó con magia.

III zona: traicionar a los anfitriones está mal, muy mal. Pero bueno, «business is business» nos dijeron los de Brookfield cuando preguntamos por la operación de Teekay Offshore.

IV zona: la última zona del infierno reservada para lo peor de la sociedad, los malvados traidores a los benefectatores…. Pero tenían fama en todo el inframundo por ser muy corteses y buena gente para captar siempre tú dinero, advertí a Paco. Le dije que se tapara las orejas a los cantos de sirena cual barco de la Odisea. Fue una experiencia traumática para ambos tener que pasar por unas puertas vigiladas por «cascos azules» y luego escuchar a los directivos de OXFAM hablar sobre la desigualdad y pobreza en el mundo.

Y por fin llegamos junto a Lucifer, gobernador del Hades y conocido en otra vida como Martin Shkreli. Llegamos justo cuando estaba subiendo un 5000% el precio a un medicamento del SIDA. Nos contó que planeaba subirlo un 10000% como el resto de la industria pero estaba seguro que así nadie se quejaría. ¿Qué esperábais de un antiguo moderador de Wall Street Bets?

Una lástima que este divertido viaje terminase, pero era hora de ascender a ese lugar donde van las almas buenas pero que necesitan «purgar» algunos detalles…

Purgatorio

I rellano: el nuevo tramo comienza con los excomulgados y arrepentidos en trance de muerte y no hay mayor excomulgado que Eddie Lampert. El nuevo Buffett fue secuestrado un día y desde entonces quedó tocado de la cabeza llevandose los activos de Sears con él al purgatorio. De hecho con sólo acercarnos ya amenazó con llamar a la policía angelical.

II rellano: en el segundo escalón está aquel muerto en muerte violenta como George Salamis. Este grandísimo directivo minero sufrió una muerte rápida y dolorosa por parte de la Xunta cuando esta bloqueó su proyecto de oro en Galicia (Corcoesto). Por ser gallegos ni intenté hablar con él.

III rellano: zona un poco anticuada la de los príncipes negligentes. No nos llamó la atención descubrir a Enrique VIII junto Ballmer. Enrique degradó el contenido de plata en las monedas un 83% mientras Ballmer en Microsoft…. bueno, la empresa resisitió sin problemas así que podemos afirmar con rotundidad que Microsoft es indestructible. Paco cantó con él su famoso «DEVELOPER, DEVELOPER, DEVELOPER» mientras que yo le hice la coña de «oh, mira un iphone, ¿quién va querer eso?».

Pero esta era la parte light, toca cruzar la puerta del purgatorio seriamente.

I cornisa: toca purgar los siete pecados capitales y empezamos con los sobervios. Arnault ha levantado un imperio basado en la sobervia y el postureo de las personas con LVMH. Le pregunté donde estaba ese dinero para Notre Dame, respondió que poco a poco.

II cornisa: el peor pecado según Charlie Munger porque el resto al menos produce placer, la envidia. En Silicon Valley saben mucho de esto, verdad Mark? Le comentamos cómo arrasa Tik Tok y ya se fue mascullando. Igual sueña de cuando ofreció miles de millones hace años pero tiene tal mala fama que los dueños pasaron… No entiendo como los reptilianos illuminati han creado un robot con tantas emociones.

IV cornisa: el rincón de los perezosos. Nos sorprendió mucho encontrar a Terry Smith, él seguía afirmando que fue todo un malentendido pero yo creo que el «Do nothing» era por vagancia.

V corona: no sé quién sería el listo que puso juntos a pródigos y avaros. Porque al igual que en el infierno sólo hay pródigos por aquí. Le pregunté a Masayoshi Son con las grandes inversiones que tiene hecho (Alibaba 1999) como acababa en semejantes chapuzas como WeWork y la respuesta fue simplemente… «mira las comisiones que les cobramos a los del V círculo por el Vision fund además de la rentabilidad que llevamos». Paco habló mientras con Richard Branson sobre Virgin Galactic. Confesó que sólo quería ir al espacio y le da igual el negocio.

VI cornisa: estabamos de los nervios por entrar en la tierra de los golosos. Sabíamos que seguro encontraríamos a Buffett bebiendo Cherry Coke y comiendo See´s Candies. Así fue. Lo vimos sentado sobre una montaña de 100 mil millones de dolaros en efectivo jugando al bridge.

VII cornisa: la lujuria es mala. Obviamente queríamos hablarlo con el líder supremo en esto. «Oye Jeff, te das cuenta que has pagado 35 mil millones por algo que muchos sólo pagan 100 dolaros?». No recuerdo bien la respuesta pero creo que diría algo como «Es peor un crash bursátil, te quedas sin dinero pero tú mujer sigue ahí». Sabias palabras.

Así llegamos al Paraíso terrenal lleno de grandes rentabilidades.

Paraíso

I cielo: empezamos el viaje por el paraíso visitando a los espiritus que incumplieron sus votos. Pasé un rato muy agradable hablando con las tres generaciones de Lundin, el patriarca original me habló de sus sobornos en Congo, los hijos sobre jugadas en Sudán y la «next gen» cómo van a darle la vuelta a un proyecto en Guatemala. Yo lo llamó «gente que sabe lidiar con países bananeros».

II cielo: los hay que son espiritus activos incapaces de estarse quietos, como Trasdigm. Paco cree que son demasiado agresivos, yo creo que son los putos amos. Tras hablar con ellos lo confirmé, pues insistieron en que aquí se viene a trabajar y ganar dinero, no a ser hermanitas de caridad.

III cielo: en el siguiente cielo estaban los espiritus amantes. Parejas que son parejas de verdad a diferencia de Jeff. Charlamos con una de nuestras mentes favoritas, el gran Bill Gates. En ese momento estaba leyendo y pensando cómo plantar tomates en Marte, llegar al centro de la tierra, curar la estupidez humana y generar electricidad con heces de caballo. Brillante.

IV cielo: canta ,oh musa, a la gloria de los espiritus sapientes. Le pregunté a John Malone cómo de grande era el esquema de accionariado del conglomerado Liberty y su reacción fue tal que así.

V cielo: desde Roma quedan poco espiritus combatientes. Uno de ellos fue Bill Anders, y Paco consiguió hacer que admitiera que dirigir General Dynamics no fue nada al lado de llegar al espacio.

VI cielo: no acabo de entender quién acaba en el cielo de los espiritus justos pero aceptamos pulpo como animal de compañía así que aquí acabó Cicurel. Costó un poco hablar con él, está tan mayor que parece que en cualquier momento se nos va. Insultó a Paco diciendo que el dividendo es mejor que recomprar acciones, «todos los que me decís eso sois fanboys de Buffett». Igual no dijo eso exactamente pero en mi cabeza suena mejor.

VII cielo: me vaís a permitir que me ponga un poco serio para hablar de los espiritus contemplativos. Hablamos del cielo donde descansan personas como DON AMANCIO, grandes empresarios retirados que se dedican a seguir con sus vidas, lejos de los focos y de vez en cuando nos ayudan con sus donaciones. Ojalá algún día pueda conocerlo en la realidad para darle las gracias por todo lo que ha hecho, un modelo para mi (vuestra opinión me da igual así que absteneros de dármela).

VIII cielo: vimos espiritus triunfantes que ni ellos se explican cómo han terminado ahí. Por ejemplo Monster, gracias a vender azúcar estas décadas ha logrado más de un 70000%. Por supuesto nos invitaron a probar su nueva lata de color azul «sabor Mar».

IX cielo: en el último cielo escuchamos a los coros angelicos liderados por Mark Leonard dando lecciones gratis sobre leverage, adquisiciones, cultura interna…. Pero nos amenazó con mandar sicarios de Montreal si mostravamos su cara así que aquí está una de las pocas imagenes conocidas que se le atribuyen (totalmente falso, este es un doble, el real es distinto).

Y por fin, después de tantos personajes distintos llegamos junto a nuestro Dios, Gabe Newell. Tras arrodillarnos ante su majestad gamer nos confesamos diciendo que habíamos descargado la Epic Store. Espero que nos perdone. Nos despedimos cantando: «Gracias por tanto Gabe, toma todo nuestro dinero para hacer las terceras partes que nunca hiciste del Portal, Half Life y Left 4 Dead»

The End

Espero que os haya gustado esta obra inteligente, irónica y satírica a partes iguales. Ojalá alguno se haya ofendido, en caso de ser así por favor compartidlo para que haya más ofendidos. Nos vemos en la próxima tontería épica que se me ocurra.

5 comentarios sobre “La Comedia: infierno, purgatorio y paraíso empresarial

  1. Llegue hasta aquí esperando ver algunos consejos profesionales sobre el trading, pero en lugar de eso, me encontré con la comedia actualizada de, “El Infierno de Dante”… probablemente la vocación sea otra…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.