Actualización // La Rosa : mejor idea del año?
Todo comenzó una tarde de diciembre, tras ver una partido del Obradoiro. El gran Barón de Sealand aka Eloy me llamó urgentemente para comentar una empresa que acababa de descubrir. Una maldita petrolera en el Mar del Norte. Desde el primer minuto se me encendió la bombilla. Al día siguiente ya había metido el 5% de la cartera. El barón más de lo mismo.
Es como el Necromicon. Todo aquel que lo lee muere. Bueno, en este caso compras al momento, que tampoco hace falta ser un dramas. Preparaos para conocer a… Rockrose Energy. Aunque nosotros preferimos llamarla LA ROSA.

Lo primero, buenos días
Ahora que ya nos hemos saludado quiere hacer algunos incisos. Lo primero dar las gracias al Barón por contarme la idea y segundo, agradecer a Alex aka Doctor Burry por ayudarnos a profundizar en la idea.
También quiero comentar que tras experiencias pasadas y varios reflexiones internas decidí ,cuando empecé el blog, que no haría análisis de empresas concretas. Este es un hecho aislado porque considero que la idea es tan espectacular que merece la pena. Sin embargo ,ya adelanto que he preferido no mostrar todas las cartas. Me gusta haceros trabajar y que no seáis unos vagos, por lo que la tesis será corta y no contaré todo lo que sé 🙂

Texas vs Mar del Norte
Rockrose fue sacada a bolsa en enero de 2016 (muy cerca de cuando tocó el petróleo mínimos). Levantaron 4,4M de libras en el peor momento posible. De ahí viene el nombre: una rosa capaz de sobrevivir en la situación más adversa.
La idea era totalmente distinta al resto de petroleras. Su objetivo es adquirir minority interests en drills offshore. Un equipo muy reducido pero con décadas de experiencia en M&A, regulación y oil se encarga de ello.
Si por algo se caracterizan las Materias Primas es por estar lleno de idiotas y el petróleo no es distinto. Ahora se habla solo del shale americano y zonas como Brasil o Rusia, ignorando otros lugares marginales como África o el Mar del Norte. Mientras todos se vuelven locos en Texas este equipo británico vio una oportunidad muy golosa en la costa británica y holandesa. La caída del oil, la fuga de capital americano, el miedo al Brexit…. se formó la tormenta perfecta para encontrar activos rentables baratos.
Los pozos que Repsol no sabía que existían
La estrategia de la Rosa se basa en adquirir muy baratos interests en ciertos pozos (5-30% en general) offshore. Suelen ser pozos operados por majors como Repsol, Shell… y que llevan funcionando años, con una producción y reservas predecibles pero que a la vez haya potencial oculto. Veremos algún ejemplo luego. Las reservas están calculadas por los mismos que trabajan para Lundin Petroleum, no los de Enron.


Costes bajísimos de unos 35-40$/boe. Ahora casi todo es petróleo con poco gas pero tienen un proyecto con Shell llamado Arran (30% interest) con el que esperan ser 50/50 lo cual veo bastante positivo. El gran coste extra que tienen son los Decommisioning cost (esperan que sea un 20-25% EBITDA aprox). Se trata del dinero que hay que poner para desmantelar el pozo. Es un dato que les da el operador y ellos meten con un coeficiente del 120-150% por si acaso. Este era el único gran riesgo y posible trampa que le veíamos a la empresa ya que son más de 250M metidos como provisiones. Seguid leyendo para saber porque el riesgo desapareció hace dos semanas.

IPCO está cara
Como se ve en el gráfico, son pozos maduros declinando pero gracias a nuevas adquisiciones y expansiones no paran de crecer. Mientras escribía esto ya anunciaron que la vida de Ross & Blake se extiende de 2024 a 2029 (el 90% de esas provisiones antes comentadas). El gran aumento de UK Upside es Arran.
Los resultados hasta ahora han sido…..espectaculares. De 50 a 735, +1150% en 3 años. Incluso debería sumarse un dividendo extraordinario que dieron que al precio de aquellas era una yield del 30%!!!!


Y ahora os preguntareis cuanto vale esto y donde está la trampa verdad?
La empresa a cierre de año tenía 120M de caja, sin deuda y capitalizaba 90M. Hay que aclarar que no debemos tener en cuenta la caja ya que 50M son restricted para cierre de pozos cercanos en el tiempo y otra mucha caja es para terminar de pagar una adquisición.
Generará unos 100M EBITDA el año que viene (barril 60$) y que son Caja contante y sonante. No interests, no capex, no taxes (tienen tax assets por una adquisición y son off-sheet fuera de balance)…. A esos 100M solo habría que restar esos Decommisioning costs. O sea que podemos decir que está a poco más de 1 vez FCF.
Lo siento, pero incluso con muchos ojos mirando no lo entendemos. La empresa es un cañón que genera caja a raudales, sin deuda, un CEO con el 29% de las acciones (en la imagen sale menos porque es pre-recompra), costes bajos… y está regalada. A su lado International Petroleum parece cara. Las únicas justificaciones que se nos ocurren es que nadie la mira, hay muuucho hate al oil en UK (si visitáis el país y preguntáis lo veréis), Brexit implica fuga de capital a la primera de cambio, que estuvo congelada dos veces sin cotizar durante meses por negociar adquisiciones con gobiernos….

El CEO que timaba japoneses
Os voy a presentar a Austin, CEO y fundador de la empresa. Tiene un pasado glorioso de aparente destrucción de capital en otra empresa pero se le perdona. Parece ser que eran pozos onshore en UK con intentos de explotar shale usando fracking y fue denunciado por Greenpeace, lo cual en MMPP es bueno. Hablamos con gente y parece que no fue mucha culpa suya, no robó ni nada semejante. De hecho en muchas zonas ya han prohibido el fracking.
El jefazo en Noviembre hizo una tender offer del 20% (suscrita al 95%). Sacó del mercado el 20% de las acciones y esta apenas se movió. Aunque también hay que destacar que se va meter unas stock options gigantes de más del 7% de las acciones. Se le perdona porque si miráis las cláusulas…. solo las podía cobrar si la acción subía un 500%, y ha hecho el doble. Te lo mereces crack. Todavía no las ejecutó y a saber si lo hace porque tiene una clausula que prohíbe que tenga más del 30% de las acciones. Aunque las ejecutara de manera neutra podemos decir que recompró el 10%.


Luego también está la historia de como timan a la gente muchas veces. Os pongo el caso de unos japoneses llamados Idemitsu, típico conglomerado japonés enorme dedicado al Oil con la acción plana 10 años. He decir que es muy habitual encontrarse japoneses y koreanos en minas y pozos por el mundo adelante con pequeñas participaciones (open pits gigantes de cobre en Perú, uranio en Canadá…). Mi teoría es porque tienen bastantes industrias potentes como el acero, el shipbuilding, la nuclear… y pocas empresas que los extraigan. Lo cual hace que suelan ser los primos de la fiesta (no confundir con los chinos, esos van a otro rollo).


Sí, compraron una filial con 112M en caja y pagaron 30M (WTF).
Esta gente tenía 9 interests e iban a cerrar sus principales assets en 2019 (Ross Field y Blake Field). Rockrose los compró pensando en exprimirlo al máximo… Al mes un press release avisaba: la vida de los activos se prolonga hasta 2024 (Puede que hasta 2029 incluso).
No sólo los extendieron a 2024, es que son los que arriba acaban de anunciar que expanden a 2029. Lo que sucedió es que los japos convencidos que los iban a cerrar ya ,con sus gastos en Decommisioning, prefirieron largarlos.
Pues eso, los primos.
Esta gente va a lo que va
Poco más que decir. Un multibagger garantizado por Lord Exacavadora a 1 EBITDA, con mucho cash, sin deuda, sin taxes, que en cualquier momento te reparte un mega dividendo o hace tender offer, management cargado de acciones, crecimiento….
Son 15 tipos en una oficina buscando nuevas oportunidades (que las encontrarán) con un CEO denunciado por Greenpeace. LONG
Todo esto me recuerda a algo….

Actualización 2020
Tras un año es momento de actualizar y contar lo que pasó en Rockrose Energy para que las generaciones siguientes puedan aprender de esta historia.
Este artículo fue publicado un viernes (22 de febrero) y por azares del destino el lunes la empresa fue congelada. Anunciaron nada menos que la compra de los activos británicos de Marathon Oil que abandonaban el Mar del Norte para centrarse en sus activos de fracking americanos. Pagaron 140M que era básicamente la caja de esa filial a cambio de hacerse cargo de los activos y sus Decommisioning costs. La acción estaría congelada durante meses y solo aquellos que me siguen cual Mesias compraron el viernes.
Pero poco despues mientras seguía sin cotizar volvieron a la carga intentando comprar Independent Oil & Gas, la empresa con posiblemente los mejores activos en development que quedan en North Sea. Ofrecieron 26M de libras, una prima de más del 40% pero fue rechazada por el Board de IOG. De hecho aprovecharon la subida de la acción para hacer una ampliación de capital (en la que participó AZ Valor) y evitar la OPA.
No voy hablar más de IOG. Ya la lié parda una vez por privado al llamar «inutiles» a la directiva de IOG mientras hablaba con uno de los mayores accionistas de la empresa (cosa que yo desconocía en ese momento). Pero bueno, cosas que pasan. Solo voy añadir que ya podian haber aceptado la oferta que un año despues la acción sigue igual incluso después de que una filial de Berkshire les puso dinero.
El 26 de julio la Rosa volvia a cotizar abriendo +120%, sobre 18 libras por acción. La empresa se pasó los meses siguientes cotizando sobre 17-21 libras por lo que seguía capitalizando la caja. Había continuos rumores de nuevas compras, y de hecho era casi seguro que iban a rascar algo de la venta de Exxon Mobil que abandonaba la zona e iba trocear 2b en assets. También anuncian un dividendo regular.
Pero llega febrero y el coronavirus…. el petróleo se hunde brutalmente llegando a precios negativos en el West Texas y hasta 20$ en el Brent. Rockrose cae un 67% en un mes. Deciden aplazar la mitad del CAPEX de ese año además de otras medidas para recortar costes.
Con la vuelta del Oil a 40$, algo más normal donde Rockrose vuelve a ganar dinero, la acción sube un 83% desde mínimos. Y entonces….
La mañana del 6 de julio me desperté a mediodía como de costumbre tras una larga noche hablando en Discord y mirando minas; y me encuentro más de ocho chats en WhatsApp lo cual por experiencia es que ha pasado algo muy bueno o algo muy malo. Viaro Energy ofrecía 18.4 libras por acción, todo en cash, para comprar la empresa entera. El management estaba de acuerdo así que se cerró el acuerdo sin problemas.

Así terminó esta historia, haciendome un +150% desde mi primera compra y sobre +60% sobre el precio promedio ya que compré varias extra nada más abrir. Pero fue un error de gestión de posición no haber vendido algo cuando se veía venir el colapso del Oil y peor aún, quedarme sin cash demasiado rápido y no poder comprar abajo sobre 5 o 6. Tampoco nos podemos quejar ya que es bastante dinero en un solo año 😉
De hecho hay gente que ganó más dinero teniendo una posición pequeña y comprando bastante cuando cayó. En cualquier caso, todos hemos quedado contentos en mayor o menor medida 😀
Por privado se comenta que tras el virus Austin y la directiva cambiaron sus perspectivas del precio del crudo para los siguientes años (a la baja claro) y por ello decidieron vender la empresa en vez de adquirir algo.
Me despido haciendo spam de calidad ya que para descubrir más ideas increibles como Rockrose deberíais daros de alta en Godás Research, el mejor servicio minero de habla hispana. Tenéis el curso gratuito por si os pica la curiosidad.
PD: Alex, cómeme los Decomm costs
48 comentarios sobre “Actualización // La Rosa : mejor idea del año?”
Enhorabuena Adrían!
Es la primera vez que leo tu blog, y no tengo ni idea de minas ni de petroleo; aunque os sigo desde hace tiempo en el potcast de Value Inv. … , pero me encanta como investigas y argumentas la situación de estas empresas.
En mi modesta opinión, es la forma correcta de buscar valor, y te animo a seguir por este camino.
Un saludo.
rafael.
Gracias 🙂
lo que má sme preocupa con respecto a esta compañia ¿como afectaria a la compañia el brexit?
En nada, no me ocurre que podría pasarle.
Muchas gracias Adrián por compartir la idea de inversión en esta maravilla y otras muchas fantásticas como las de Orezone, Kirkland, Solgold, Ensco, IPCO, NexGen, UUUU que te he visto en blogs y oído en los podcast. Eres el p*** amo de las materias primas!!
Gracias, espero serlo algún día 😉
Excelente análisis. Veo la cotización de hoy , y sube como la espuma… será por tu análisis?
Un saludo
Se te fijas empezó a despegar veinte minutos despues de publicar así que algo de influencia quizá tenga XD
¿cuál es la razón que más papeletas tiene para que la tésis resulte ser falsa?
Que explote alto
Gracias por esta Idea Adrian, hasta el precio es raro, tiene todos los ticks, me gusta jugar a la lotería con las probabilidades a favor, voy a comprar una participación de
Muchísimas gracias por compartir Adrián.
Voy a hacer mi propia due diligence para estar bien seguro de lo que compro pero la decisión ya casi está tomada. Así da gusto.
Muchas gracias Adrián. Gran análisis una vez más.
Te sigo en el potcast y en tus blogs tu trabajo es ejemplar.
Gracias por compartir Adrián. Te dejo algunas preguntas que me han venido ala cabeza.
1. A quién compran los minority interests? A las majors que operan los pozos?
2. Por que son capaces de detectar «potencial oculto» en los pozos? Los majors no lo ven?
3. Que pasa si el que tiene el interés mayoritario en el pozo decide dejar de operar? (perdona por mi desconocimiento)
3. Los 250M de provisiones son los decommisioning de años anteriores? Es decir, el 20-25% de años anteriores?
4. Entiendo que ahora viven un poco del «timo» a los japoneses (?). Es sostenible hacer más operaciones como esta?
Muchas gracias!
1. A majors, mis tiers, japos… Toda clase de gente. Hay que entender que son non core assets pequeños que ni las majors saben que tienen.
2. Junto unos consultores analizan los pozos y detalles técnicos. Las majors son idiotas XD
3.No había visto algo así nunca 🤣 la major puede vender el interest o algo así pero si ganas dinero con el pozo porque iba parar?
4.Viven un poco porque son los principales assets, pero con Arran ya será menos. Es sostenible? Depende, este nicho de buscar interest pequeños en el mar del norte tiene potencial (intentaron algo en Dinamarca), por ahora siguen teniendo campo libre. El problema está en si aparece más gente haciendo esto.
Grande Adrián!!! Sigue estando barata con todo ese crecimiento….qué locura!!! Tu crees que aún puede multiplicar su valor¿?
graciassssss!!!
Puede multiplicar por varias veces
Muy técnico eso de que los majors son idiotas, jajaja, sobre todo del que hablas considerado en el mundillo de los mejores
Antes de la compra estaba a 1 vez FCF¿A qué múltiplos se queda la empresa despues de la compra de hoy?
A saber, habrá que esperar a que vuelva a cotizar lo que no sucederá hasta el H2.
Buenas:
¿El H2 es el segundo trimestre natural? es decir, ¿hasta el 1 de julio?
Saludos y enhorabuena por blog y podcast.
No no, second half. Se refieren entre junio y diciembre. Las otras veces que estuvo congelada fueron 4 y 9 meses.
Buenas,
Muchas gracias por la tesis Adri, una pregunta, como La Rosa compra intereses minoritarios por ej el 30%, cuando vemos las cuentas, ventas produción etc, ajustan todo de manera proporcional a su working interest o como consolidan?
Muchas gracias!
Todo ajustado
Buenas noches Adrián:
Me quedé con ganas de entrar en Rockrose,al ser congelada la acción, y después del podcast de esta semana más aún. Se me ocurre una posible forma de entrar a pesar de estar congelada…¿conoces algún fondo de inversión o hedge fund que vaya cargado a lo Mohnish Pabrai o Ivan Reus?
😂😂😂
Lo dicho, me quedé con las ganas y sin ganas de esperar los 4 a 9 meses que comentas. Un saludo y enhorabuena por tu trabajo!!
Me consta que al loco de Iban le gusta 🙂
Hola Adrián,
Lástima que en mi broker no está disponible, en que mercado cotiza ?
Gracias por la info
Londres
Hola Adrian, como ves la accion a dia de hoy? El petroleo se ha desplomado (y entiendo que por eso su accion, ademas del Coronavirus) pero segun sus ultimas cuentas producen a $22 por lo que siguen siendo rentables y ademas acaban de anunciar buenas noticias en West Brae.
Un saludo
Buenas Adrián,
Cojonudo el post. En cuanto a la suspensión del valor, he podido ver que en webs como google/finance ha dejado de aparecer el valor. Te agradecería si sabes algo sobre su vuelta a cotización que lo dejases caer en el potcast.
Es de enorme utilidad la info que tanto tu por aquí como en colaboración con Paco nos facilitáis.
Muchas gracias
No se sabe nada por ahora. Puede salir a lo largo de los siguientes meses.
Hola adrian
Ante todo un saludo. Os sigo vía podcast y tu blog.
Es un placer aprender poco a poco con vosotros. Esta de cine tu claridad, que pena no hebr visto esto en su momento, ya es tarde para entrar
Un saludo
Buena labor
Salvo que abra con un +600% yo creo que seguirá tirada
Hola Adrián
En primer lugar, enhorabuena por tu blog y por tu colaboración en Value Investing FM y Academia de Inversión, soy un seguidor devoto de ambas.
Respecto a los UOC de RRE, la cía reporta 30$ para oil y 20$ para gas. Según el report actualizado de 2019 de la Oil and Gas Industry Association, la media para los drillers en el Mar del Norte (parte UK) es entorno a 15$/boe. Seguramente me esté perdiendo algo o no esté mirando correctamente el report, pero prefiero preguntarte y salir de dudas. ¿Por qué RRE extrae más barato?
Muchísimas gracias de antemano y un saludo!
En los cálculos por boe incluye el gas y tira mucho para abajo el número. Luego que la Rosa son 30 incluyen todos los costes. Esos 15 me tienen pinta de coste operativo solo.
¿en que se diferencia la empresa serica energy y la empresa rockrose? ¿se podría decir que se dedicana lo mismo pero con per diferente?
Correcto, tienen la misma idea. Pero Rockrose esta más barata y tienen más potencial de adquisiciones. Serica esta todavía digiriendo la compra gigante que hicieron.
Hola Adrian
Venderías drillers y sector autos para entrar a estos precios d 18£?
Gracias y enhorabuena
Obviamente, no tengo ni lo uno ni lo otro. Rosas todas las posibles.
Hola Adrián,
Que te parece INDEPENDENT OIL & GAS? Azvalor acaba de entrar este trimestre
Espero que no sea la empresa que creo porque era de los Management más piratas que vi en mucho tiempo.
Viendo la caída que está sufriendo la libra debido al brexit me preguntaba lo siguiente:¿A rockrose que le beneficia más, ¿Que la libra suba o que la libra baje?¿En qué manera afecta a lo uno u a lo otro? Muchas gracias por todo lord excavadora
Gracias por la idea de Rockrose Adrián y enhorabuena por el blog.
¿Conoces el historial de Andrew Austin, CEO de RockRose, en IGAS? ¿Qué posición tienes al respecto de un CEO (y al parecer otros directivos que también están ahora en RRE) que engañó de esa forma a los accionistas?
https://www.rolandhead.com/oil-gas/igas-energy-plc-keeps-digging-as-ceo-austin-defends-equity-first-deal/
Hombreee, esta es la Cosa Nostra del petróleo 🛢 Acabaron todos hasta las narices de IGas. En Rockrose como tienen mayor participación todo esta siendo como una luna de miel.
¿Para cuando una actualización del analisis de la Rosa?
A ver si el año que viene XD
Renacera la Rosa?
El bajonazo de la bolsa y el bajo precio del petroleo, la podría poner en peligro, o se puede confiar en reflorezca de nuevo.
Saludos os sigo en ValueInvesting.
Mi análisis como novato supremo es que..
El virus es un problema temporal y es a su vez la causa de la guerra petrolera, como resultado tenemos esa bajada de 70% pero en cuanto el primer problema se resuelva (inmunidad de grupo, vacuna, etc.. ) se empezará a reactivar todo lo demás en cuestión de meses.
Lo que coincide con otros análisis que he visto diciendo que esta empresa estaría mostrando su máximo potencial de producción en 2021.
Han comentado algo de bajar la producción y que la empresa nació con unos rendimientos muy bajos de 30$ el barril (aunque se hablan de locuras como 15$), no creo que sea una situación muy estable seguir con esos precios así y si otras empresas quiebran (esta tiene resguardos) seguro que serán más oportunidades para Rockrose.
Me imagino que con el parón de EEUU podríamos llegar a una situación en la que el precio baje más aun.