Oro africano: una breve introducción
Este texto es una traducción del artículo de mi amigo Piet, «Pete» para los amigos. Podeís leer el texto original pulsando aquí. Tras un par de comentarios y datos iniciales hay al final un link que lleva a una hoja de Docs donde hay más de 70 mineras con webs, fases, países, capitalización…. Lo hicimos juntos. Espero que os guste 😉
Ahora que se percibe el «inicio de un mercado alcista de oro», decicí mostrar una visión general de la industria minera de oro africana. Si no eres un novato pueden pasar a la parte final en el link al doc con las compañías más centradas en Africa.
África, el continente
Número uno: África es un continente. Dejemos eso claro. 54 países con sus propias leyes (mineras), sistemas fiscales, panorama politico, problemas de inversores, valores, éticas…
Dentro de la minería siempre hay referencia a la zona de «West Africa», el África Occidental, una gran región en el sector de oro:



Hay que tener siempre en mente que tienes un «descuento por jurisdicción» en la mayoria de casos pero que seguramente nunca se irá del todo. Así que muchas empresas tratan de reducir el riesgo invirtiendo en varios países.
Además del descuento al comprar hay otras diferencias positivas como son los costes operativos. Perforación, mano de obra, etc. Eso se traduce en algunos de los mejores AISC (costes totales) de la industria. Terrenos prospectivos con buenos grados y bajos costes hacen una mina rentable…
Artículo sobre la zona: https://www.capdrill.com/news/mining-journal-article-golden-era-beckons-for-west-africa
El riesgo de hacer negocios
Hay muchos proovedores de datos y fuentes para seguir los perfiles de riesgo de cada país. Aquí uno que muestra como West Africa junto a Sudafrica (incluye Namibia y Botswana) son de los mejores países del continente para hacer negocios. Por suerte, la mayoría de empresas activas en el continente están en estas zonas.

Para ser totalmente claro, necesitas comprobar la situación local de cada activo y cada región concreta. Las diferencias dentro de cada país pueden ser inmensas. Africa, Europa, Norteamerica, no importa.
PRODUCTION PER COUNTRY (2019, PER KILOGRAM)

TOTAL GOLD MINE PRODUCTION IN AFRICA FROM 2005 TO 2021 (IN KILOGRAMS)

Una nota importante que debo añadir es el contrabando ilegal de oro. El Banco Mundial estimó que hay 9.9M de personas trabajando en minas artesanales de África.
The big dog
Especial mención a Barrick Gold, el mayor productor del continente:


El gráfico de arriba muestra el AISC (morado) por debajo de 1000$.
Hoja: African Gold Exposure
En busca de la mejora continua y el problema de recordar qué empresa opera en cada país en cada activo, empecé a crear una hoja de cálculo. Este tipo de cosas existen en Canadá o Australia pero África es distinta. Aquí la mayoría de empresas cotizan fuera de esos países en el TSX, ASX y LSE. Ve a donde está el dinero.
A mitad del camino pedí apoyo a mi amigo «friki» de los datos mineros Adrián de Godás Research. Gracias por ayudar Adrián. Y gracias a los pocos que ya lo han comprobado y me han dado feedback.
Compartir esto gratis es en respuesta de los incalculables insights que recibo online…. Gracias a todos. «Dar y recibir» y todos prosperaremos (o al menos hacer menos tonterías).
Todo feedback recibido o cualquier añadido o corrección será bienvenido.
El plan es intentar atender al evento «121 Ciudad del Cabo» en 2021 y conocer algunas de las empresas mencionadas.
Cheers, Pete